Tepache la dulce bebida prehispanica

Inicialmente, en la época prehispánica, el tepache (tepatli) se elaboraba a base de maíz, ya que su nombre en lengua náhuatl significa bebida de maíz. Posteriormente, el maíz fue reemplazado por frutas, y la piña y su cáscara se convirtieron en una opción ideal.


Los antiguos mayas lo usaban en sus ritos ceremoniales, estos indígenas crearon una bebida a base de maíz, y su implementación se extendió a estados como Oaxaca, Querétaro, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Sonora, Chiapas y Morelos, y aunque dicen que es alcohólica bebe su grado de alcohol apenas llega al uno por ciento.
El refrescante sabor del tepache es hoy el ingrediente principal de las fiestas y ferias regionales en muchas organizaciones, y su sabor único invita a disfrutarlo de diversas formas:
En el Estado de México se elabora a base de cáscara de piña, clavo, pimiento y salvado; En Toluca, producen una bebida similar con un sabor más suave llamada garapinha.


Hay muchos tipos de tepache en Oaxaca: el principal se hace con pulque o algún tipo de fruta, o incluso se reemplaza la piña por otras frutas como la manzana, el chile, la sal de gusano, el pulque o el alcohol de caña, y en Durango, algunos la gente agrega destilados de agave para realzar el sabor del tepache.
Como vemos, esta deliciosa bebida está representada de norte a sur en todo México, y gracias a nuestros héroes culinarios, producimos 1,041,161.36 toneladas de piñas, destacando como productores a Oaxaca y Veracruz.

Por: Luis Enrique Alvarado Mendez

Ver mas de Fanatik

Calibre 50 dedica corrido al Canelo Alvarez

Calibre 50 lanzará este 9 de septiembre «El Canelo», un corrido inspirado en el boxeador mexicano Saul «Canelo» Álvarez. Cabe mencionar que, en días anteriores

En las últimas horas, la banda nubosa de Karl ocasionará lluvias intensas en zonas de Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, y muy fuerte en sitios de Puebla y Yucatán.

Karl se dirige hacia Veracruz y Tabasco

La tormenta tropical Karl sigue su trayectoria avanzando por el sureste del Golfo de México con vientos máximos de 95 km/h y rachas de 110